
Rajoy se equivocó, al escuchar a PSOE y CS, y convocar las elecciones al parlamento de Cataluña apenas dos meses después de invocar el artículo 155 de la Constitución. Este es el pensamiento generalizado en la cúpula de Unión Progreso y Democracia tras conocer los resultados de los comicios celebrados ayer jueves en la comunidad catalana.
“No debían haber convocado las elecciones, o al menos, no tan pronto”, lamenta Cristiano Brown, portavoz nacional de la formación. “Han vuelto a errar al intentar anteponer intereses electorales a la unión de todos los catalanes, y lo han hecho con la complicidad del PSOE y de Cs”, e indican que ya advirtieron al gobierno de lo que podría ocurrir y que ayer se confirmó. La formación progresista envió en noviembre una carta al presidente del Gobierno Mariano Rajoy en la que expresaban su preocupación por el contexto en el que se celebrarían las elecciones, con una sociedad altamente polarizada y fragmentada sin apenas tener tiempo de ver las consecuencias del ‘procés’ y sin que los tribunales se hayan pronunciado.
“¿Ahora qué hacemos?”, se pregunta el líder progresista. A Cristiano Brown le preocupa que un candidato a la presidencia de la Generalitat esté huído de la justicia en Bruselas, y otro en la cárcel a la espera de juicio “por desafiar al Estado de Derecho”, concreta. “Esta es una situación insólita y es consecuencia de convocar elecciones para intentar sacar votos en lugar de trabajar primero por la unidad y la convivencia”.
Cristiano Brown estuvo ayer comentando los primeros resultados en Onda Madrid con Nieves Herrero y más tarde en el programa especial que hizo el diario La Razón con motivo de la jornada electoral. Cuando el escrutinio de los resultados superaba el 95% de los votos, el líder de la formación magenta, envió, vía twitter, un mensaje de felicitación a la candidata ganadora de los comicios en el que expresaba su “pena” porque no fuera “la victoria de todos los constitucionalistas”. Brown lamentó que los partidos constitucionalistas no se presentaran “unidos” en una candidatura única, como solicitó UPYD “como muestra de responsabilidad política y anteponiendo el orden constitucional a los intereses de partido”.
Cataluña ha ocupado buena parte de la agenda del partido progresista. En octubre, UPYD emitió un comunicado a favor de la aplicación del artículo 155 y otorgando su apoyo a Rajoy, pero le fue retirado al convocar las elecciones en una situación crítica para la sociedad catalana, cuando los partidos tenían algo menos de un mes para articular proyectos políticos que unieran a los ciudadanos catalanes. “Al convocar elecciones tan rápido, al evitar una actuación sobre un instrumento de propaganda como es TV, al final los comicios han sido regalados a los independentistas, al expresidente que Rajoy mismo destituyó”, opina Brown.
Por último, para el portavoz de UPYD, ante el histórico resultado de Arrimadas, manifestó “Ciudadanos cumplió su objetivo de ganar pero no deberían mostrarse tan alegres al ver como ha quedado configurado el Parlament de Cataluña”, Brown critica duramente “que se evidenció los intereses de partido por encima de nuestro interés conjunto como país”. Además criticó al PSOE “por caer en la trampa de las encuestas y también pensar que obtendría un rédito electoral de su discurso de una España desigual”. En esos términos el líder de UPYD fue tajante, “la culpa es de Sánchez y Rivera, pero posiblemente más de Rajoy por escucharles y ceder a sus pretensiones”.